.jpg)
Ingresó en MENPA - Mendoza, Palacios, Acedo, Borjas, Páez Pumar & Cía. en 2002 (hasta 2009, regresando en 2017). Socia desde 2019.
Asesora a clientes en asuntos de banca y finanzas, corporativos y de compliance, control de cambios, fusiones y adquisiciones, private equity, mercado de capitales, inversión extranjera, financiamiento de proyectos y restructuración de deudas, ciencias y salud, derecho público y asuntos regulatorios, y derecho inmobiliario, entre otros. Tiene amplia experiencia en contrataciones públicas y trabajando con organizaciones internacionales. También presta servicios pro-bono.
Co-lidera el equipo de sanciones internacionales en su relación con el derecho venezolano.
Desde 2011 hasta 2014, Profesora de Análisis Jurídico (2011) y Derechos Humanos (2012-2014) en la Escuela de Derecho de la Universidad Metropolitana (UNIMET).
En 2014, trabajó para la Unidad de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana, conjuntamente con el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en la protección de derechos humanos; y realizó labores de asesoría para la UCAB en el área de derechos humanos.
En 2015 y 2016, trabajó para The Coca-Cola Company, como Consultor Jurídico para Venezuela y el Caribe, asistiendo a las distintas áreas del negocio en temas de derecho mercantil, derecho civil, gobierno corporativo, derecho laboral, asuntos regulatorios, fusiones y adquisiciones, mercadeo y publicidad, redes sociales, control de cambios, propiedad intelectual, asuntos de ética y cumplimiento; así como negociando temas legales con proveedores, clientes y socios.
En 2017, se reincorporó a MENPA como Asociada, prestando servicios en las áreas antes mencionadas, y continuando con el trabajo pro-bono.
Entre 2018 y 2020, fue Profesora de Tópicos de Derecho Mercantil en la Escuela de Derecho de la UNIMET
Entre 2020 y 2022, actuó como Asesora Legal de la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas, prestando asistencia a dicho organismo internacional en distintos temas de derecho internacional público (incluidos los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas, así como temas de acuerdos de sede), contratación comercial internacional, procesos licitatorios y de adquisición sostenible, financiamientos de organismos internacionales y resolución de controversias (incluidos procesos de negociación y arbitraje internacional), entre otros.
Desde 2017, es miembro del Comité de Asuntos Legales de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria (Venamcham), y Presidenta de este Comité desde 2023.
Desde 2022, es miembro del Comité de Energía del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI).
Desde 2022, es Directora Suplente del Banco Nacional de Crédito, Banco Universal.
Desde 2023, es árbitro en el Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA, afiliada a la Asociación Americana de Arbitraje).
Desde 2023 es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Capital Privado (Venecápital).
Autora de artículos sobre control de cambios, criptomonedas, temas de finanzas y mercado de capitales.
Educación
Universidad Católica Andrés Bello (Abogada, “Cum Laude”, 2002).
Universidad Metropolitana (Especialización en Derecho Corporativo, 2015).
Instituto de Estudios de Educación Superior, IESA (Programa Internacional de Gerencia del Negocio de Hidrocarburos, 2019).
Idiomas
Español e inglés.
Premios y reconocimientos
Reconocida por Chambers Latin America en Corporativo y Adquisiciones, y por Chambers Diversity and Inclusion como "Gender Diversity Lawyer of the Year - Venezuela 2019" .
Reconocida por Latin Lawyer como Socia Clave (Key Partner) en Corporativo / Fusiones y Adquisiciones. Ha sido reconocida en el área de Gobierno Corporativo (no cubierta actualmente para Venezuela).
Reconocida por The Legal 500 como “Socia de Nueva Generación” (Next Generation Partner) en Banca y Finanzas, y recomendada en Energía.
Reconocida por LACCA en Corporativo/Fusiones y Adquisiciones (Approved Corporate / M&A private practitioner).
Reconocida por IFLR como Notable en Finanzas y Corporativo.
2014: Premio otorgado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, por asistir a manifestantes detenidos durante las protestas de 2014.
2014: Premio otorgado por el Colegio Cristo Rey por el trabajo pro-bono realizado en relación con la Fundación Madre María Luisa Casar.
2001 y 2000: Premios otorgados por las Municipalidades de Chacao, Cabildo Metropolitano y Universidad Católica Andrés Bello por rendimiento en la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition.
2001: Equipo Finalista en la Ronda Internacional de la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition (incluyendo Premio Finalista Individual en Oratoria en la Final Internacional).
2000: Equipo Finalista en la Ronda Internacional de la Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition (incluyendo Primer Premio Individual a la Mejor Oradora en la Final Nacional).
Publicaciones