Juan C. Castillo Carvajal

    Socio
    Caracas
    582129091600
    582129091611
    jcastillo@menpa.com



    Ingresó en MENPA - Mendoza, Palacios, Acedo, Borjas, Páez Pumar & Cía., como socio, en 2023.

     

    Asesora a clientes nacionales y extranjeros en materia tributaria local e internacional con un enfoque práctico, evalúa los efectos impositivos de actuales o potenciales transacciones (incluyendo en el área de M&As), asiste en la planificación e implantación de estructuras fiscales, asesora en litigios administrativos y judiciales de naturaleza tributaria. 

     

    Desde 2010 hasta 2023, fue socio de Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez Abogados, asesorando a clientes desde el Departamento Tributario de dicha firma. 

     

    Desde 2001 hasta 2010, fue abogado asociado y director de Deloitte, asesorando a clientes en materia tributaria.

     

    Desde 2007 hasta la fecha, es Profesor de Finanzas Públicas en la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

     

    Desde 2011 hasta 2022, fue miembro de la Directiva de la  Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT), en condición de Secretario (2011 - 2014), Vice Presidente (2015 - 2019) y Presidente (2019 - 2021).

     

    Desde 2018 hasta la fecha, es Coordinador del Diplomado en Derecho Tributario Internacional organizado por la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) y el Centro de Actualización Profesional de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

     

    Actualmente, es miembro del Comité de Impuestos de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria (Venamcham).

     

    Autor de un libro y varios artículos sobre temas de Derecho Tributario.

     

    Educación

     

    Universidad Central de Venezuela (Abogado, 1996).

     

    Universidad Central de Venezuela (Especialista en Derecho Tributario, 2001).

     

    University of Florida, Fredric G. Levin College of Law (LLM in International Taxation. 2009).

     

    Georgetown University, Law Center (Foundations of American Law and Legal Education, 2009).

     

    Instituto de Estudios de Educación Superior, IESA (Programa Internacional de Gerencia del Negocio de Hidrocarburos, 2019).


    Idiomas

     

    Español e inglés.


    Premios y reconocimientos 

     

    Reconocido por Chambers Latin America en Impuestos. Calificado desde el año 2013.

     

    Recomendado por The Legal 500 en Impuestos.

     

    Galardonado con la beca J. William Fulbright, otorgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para cursar estudios de postgrado en ese país, 2008.

     

    Premio “Excelencia”, otorgado por el personal de Deloitte-Venezuela. Caracas, 2006.


    Premio “Excelencia”, otorgado por el personal de Deloitte-Venezuela. Caracas, 2005.


    Mención honorífica por el trabajo titulado “La ética del Abogado”, Universidad Central de Venezuela, curso propedéutico de la Escuela de Derecho, 1991.


    Publicaciones

     

    Libro

    §  Repetición y Recuperación de Tributos en el Derecho Tributario Venezolano, Caracas, 2006.

     

    Artículos y Ensayos

    §  El espejismo de los beneficios fiscales previstos en la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, https://www.derysoc.com/la-inconstitucionalidad-del-procedimiento-administrativo-de-reenganche-y-restitucion-de-derechos/  septiembre 2022.

    §  Apostillas sobre el Acuerdo Nacional de Armonización Tributaria Municipal (o cuando haces la tarea para salir del paso), trabajo publicado en la obra colectiva La Pseudoarmonización Tributaria Municipal, Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Caracas, 2022.

    §  El determinismo y la determinación tributaria, https://derysoc.com/el-determinismo-y-la-determinacion-tributaria/septiembre 2021.

    §  Las clases de Derecho y los stickers de WhatsApp, https://www.derysoc.com/las-clases-de-derecho-y-los-stickers-de-whatsapp/noviembre 2020.

    §  La auto regulación de las alícuotas impositivas del Acuerdo de Armonización Tributaria Municipal (o cuando haces la tarea para salir del paso), https://www.derysoc.com/la-auto-regulacion-de-las-alicuotas-impositivas-del-acuerdo-de-armonizacion-tributaria-municipal-o-cuando-haces-la-tarea-para-salir-del-paso/ octubre 2020.

    §  La decadencia de la unidad tributaria, https://www.derysoc.com/la-decadencia-de-la-unidad-tributaria/ febrero 2020.

    §  El necesario reconocimiento de la inflación en la determinación del enriquecimiento neto gravable del ISLR. Propuesta de reforma de la LISLR para la reincorporación de los contribuyentes inconstitucionalmente excluidos del sistema de ajuste por inflación fiscal, trabajo publicado en el libro Derecho Tributario Contemporáneo, libro homenaje a los 50 años de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, coeditado por la AVDT y la Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 2019 (co-autor).

    §  La redefinición del concepto de establecimiento permanente para las relaciones casa matriz y subsidiaria, relatoría nacional presentada en las XXX Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, en el marco del Tema II, Conjuntos económicos y conglomerados económicos. Montevideo, Uruguay, 2018.

    §  Elogio al anti-dogmatismo tributario (comentarios a la deducibilidad de las provisiones contables relativas a los riesgos de la cartera de crédito de los bancos), trabajo publicado en el Liber Amicorum homenaje a Gabriel Ruan Santos, Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Caracas, 2018.

    §  La determinación del enriquecimiento neto gravable con fundamento en los resultados monetarios del ejercicio (REME) (o porque no es posible ignorar la inflación en materia del Impuesto sobre la Renta), trabajo publicado en libro El impuesto sobre la renta. Aspectos de una necesaria reforma, Memorias de las XVI Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario XVI, Caracas, 2017.

    §  El ablandamiento del Derecho Tributario o el conflicto entre el Principio de Legalidad Tributario y el soft law, trabajo publicado en libro Nuevos Retos de la Fiscalidad Internacional, en el marco de las XV Jornadas de Derecho Tributario, Caracas, 2016.

    §  La subsidiaria como establecimiento permanente: Mito o realidad. Una aproximación al problema, trabajo, publicado en libro Nuevos Retos de la Fiscalidad Internacional, en el marco de las XIV Jornadas de Derecho Tributario, Caracas, 2015.

    §  Aspectos mercantiles y tributarios de la cesión de acciones de una sociedad anónima, trabajo publicado en el libro “Un siglo de historia y Derecho. 100 años del Escritorio Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez”, Caracas, 2014.

    §  Apostillas sobre el tratamiento de las diferencias en cambio en materia del Impuesto sobre la Renta, trabajo publicado en el libro VI Jornadas Aníbal Dominici, Derecho Tributario, Puerto La Cruz, 2014.

    §  Apostillas sobre los efectos impositivos del contrato de fideicomiso, publicado en libro, Los efectos tributarios de los contratos, en el marco de las XII Jornadas de Derecho Tributario, Caracas, 2014.

    §  Disponibilidad de la Renta Impuesto Proporcional a los Dividendos, trabajos publicados en la sección del Impuesto sobre la Renta, publicada en la obra colectiva Manual Venezolano de Derecho Tributario, Caracas, 2013.

    §  Relatoría General del Tema II de las XII Jornadas de Derecho Tributario –Parte Especial de la Ley de Impuesto sobre la Renta-, Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Caracas, 2013.

    §  Aplicación de los Convenios para Evitar la Doble Tributación a los Vehículos de Inversión Colectiva, Revista de Derecho Tributario No. 126, Caracas, 2010.

    §  A case study of International Tax planning on a Hotel Construction and Management in Chile, through a Joint Venture of Korean and Venezuelan Partners, Journal of Taxation and Accounting, Korean Academic Society of Taxation, Volume 19, No. 2, junio 2009 (co-autor).

    §  Particularidades respecto del cumplimiento de la obligación de efectuar aportes e inversiones en Ciencia y Tecnología, trabajo publicado en la obra colectiva “Comentarios sobre la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), Caracas, 2008.

    §  Apostillas respecto de las implicaciones tributarias derivadas de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Revista de Derecho Tributario No. 115, Caracas, 2007.

    §  Los aportes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación: ¿Obligaciones legales no tributarias o tributos atípicos?, trabajo publicado en la obra colectiva “Tributación Municipal y Exacciones Parafiscales”, Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Caracas, 2007.

    §   Apuntes acerca de la deducibilidad de las pérdidas originadas por la cesión de créditos fiscales en materia del Impuesto sobre la Renta, Revista de Derecho Tributario No. 110, Caracas, 2006.

    §  Inconstitucionalidad del gravamen con el IVA de las diferencias cambiarias, Revista de Derecho Tributario No. 106, Caracas, 2005.

    La prueba de experticia en los procedimientos tributarios, trabajo publicado en el libro “Temas de Derecho Procesal”, Tribunal Supremo de Justicia, Volumen I, Caracas, 2005


Publicaciones